AGROSUSTEC-CM

Un proyecto para la mejora de la sostenibilidad en la industria agroalimentaria

Nuestra misión

Llevar a cabo actividades de I+D multidisciplinar orientadas hacia el desarrollo de procesos para el aprovechamiento de residuos, estrategias de descarbonización y soluciones de digitalización.

Paquetes de trabajo

Procesos avanzados orientados a biorrefinería en la industria agroalimentaria
·Selección y mejora de los procesos de pretratamiento de residuos de la industria agroalimentaria. Valorización de residuos lignocelulósicos de la industria agroalimentaria mediante técnicas ad-hoc de pretratamiento y fraccionamiento.
·Estrategias avanzadas de extracción de biocompuestos. Uso de disolventes verdes, tecnología de ultrasonidos y microondas altamente eficaces para la obtención de biocompuestos.
·Estrategias avanzadas de conversión. Obtención de azúcares fermentables mediante procesos de sacarificación (hidrólisis enzimática) y destoxificación (lacasas, extracción con disolventes verdes).
1
Nuevos productos de biorrefinería en la industria agroalimentaria
·Desarrollo de nuevos materiales empleados en dispositivos de almacenamiento y conversión de energía. Electrolitos tipo gel a partir de la fracción rica en celulosa (matriz iónica + refuerzo biopolimérico, ambos componentes derivados de la biomasa). Electrodos formulados a partir de carbón activo procedente de lignina.
·Desarrollo de nuevos materiales empleados en aplicaciones con alto valor añadido. Desarrollo de nanocelulosas para envasado alimentario (celulosa nanofibrilada: proceso microfluidización; nanocristales de celulosa: proceso hidrólisis ácida). Producción de biofilms a partir de celulosa nanofibrilada por evaporación o filtración. Producción de ácido láctico para envasado mediante procesos de fermentación y destoxificación.
·Nuevos productos basados en CO2 en biorrefinería.Tecnologías integradas de captura y utilización del CO2 generado en procesos de la industria agroalimentaria para valorización de materias primas biomásicas (bioepóxidos, glicerol, biometanol, amoníaco) en productos comerciales como carbonatos cíclicos, dimetilarbonato o carbamato amónico.
2
Descarbonización de la industria agroalimentaria
·Producción de energía renovable y sostenible. Nuevas tecnologías de upgrading de biogás y purificación de hidrógeno basada en líquidos iónicos soportados. Validación en entorno industrial mediante prototipo portátil. Producción de bio-oil mediante pirólisis en lecho fluidizado a partir de residuos biomásicos pretratados. Producción de bioetanol por fermentación y destoxificación a partir de fracciones líquidas resultantes de la sacarificación de residuos biomásicos.
·Desarrollo de tecnologías de CO2. Eficientes tecnologías de captura para descarbonización industrial (gases de combustión, corrientes diluidas y captura directa de aire) basadas en líquidos iónicos. Procesos integrados de procesos de captura y conversión de CO2 a diversos productos de valor añadido (carbonatos cíclicos, formaldehído, dimetilcarbonato, carbamato amónico).
·Aplicación de estrategias de descarbonización. Metodologías integradas de evaluación del impacto de estrategias de descarbonización (eficiencia energética, electrificación, uso de energías renovables, captura/ almacenamiento/uso de CO2) en procesos y sistemas de la industria agroalimentaria y de biorrefinería acoplada.
3
Digitalización aplicada a la industria agroalimentaria
·Simulación aplicada para el diseño de nuevos procesos y productos. Metodología multiescala (basada en modelos fenomenológicos de diseño molecular, simulación de procesos, análisis técnico-económico y análisis de ciclo de vida) para el desarrollo de las nuevas tecnologías propuestas en AgroSUSTEC-CM.
·Desarrollo de metodologías de digitalización para la industria. Modelización de productos, procesos y sistemas de estudio en AgroSUSTEC-CM mediante machine learning, ciencias de datos e inteligencia artificial. Desarrollo de modelos complejos, integrando diferentes materiales, operaciones y plantas de producción, para su evaluación técnico-económica y de impacto ambiental.
·Industria agroalimentaria 4.0. Aplicación de herramientas de simulación aplicada y digitalización al diseño conceptual, desarrollo y optimización de nuevos productos o procesos de la industria agroalimentaria y de la biorefinería acoplada de interés en el programa AgroSUSTEC-CM.
4
Análisis de sostenibilidad y mejora tecnológica
·Evaluación de las alternativas tecnológicas, desarrolladas en el programa AgroSUSTEC-CM, en términos de mejora de sostenibilidad respecto a soluciones existentes.
·Evaluación de la aplicación de estrategias de aprovechamiento de residuos, economía circular, descarbonización y digitalización al ecodiseño de nuevos procesos y productos de la industria agroalimentaria y la biorrefinería acoplada. Evaluación de sostenibilidad, incorporando análisis técnico-económico y de impacto ambiental y social, de los desarrollos industriales propuestos.  
5